Cómo hacer Copias de Seguridad con Mi PC
Aclaración previa: El sistema que se explica a continuación es exactamente igual para las copias usando el Explorador de Windows. La única diferencia estriba en el modo en que se presentan los datos. Con el Explorador de Windows se dispone de una ventana partida en dos. En la mitad izquierda se visualizan los discos y carpetas disponibles y en la derecha se muestran las carpetas y archivos contenidos en el elemento seleccionado en la parte izquierda. Con Mi PC sólo se dispone de la parte derecha y el acceso al contenido de cada elemento se consigue haciendo doble clic (o un solo clic -dependiendo de la configuración-) directamente sobre el disco o carpeta de la ventana que se está visualizando.
Para esta explicación se va a considerar que Géxtion 2002 está instalado en C:\GEX_2002 y que las copias las vamos a hacer a la unidad A:\. La explicación se hace sobre la base de que el sistema operativo es Windows 98. Otros sistemas operativos windows son similares (quizás varíen un poco la disposición de algunos comandos de menú)
1º. Abrir Mi PC (Doble Clic sobre el icono en el escritorio)
2º. Abrir C: (Doble Clic sobre el icono en Mi PC)
3º. Abrir Gex_2002 (Doble Clic sobre el icono de carpeta en C:)
4º. En este punto estaremos viendo las carpetas y archivos que tenemos en C:\GEX_2002. Es necesario localizar los archivos con extensión MDB, ya que estos archivos son los que contienen los datos de Géxtion 2002 y son los archivos de los que necesitamos hacer copia de seguridad. El resto son sólo ficheros que utiliza el programa y que están disponibles en caso de necesidad, simplemente con una nueva instalación.
Los archivos con extensión MDB que necesita Géxtion 2002 son cinco: GX43.MDB, GX43_A.MDB, GX43_OP.MDB, PROVINCI.MDB y BANCOS20.MDB. Si ya los has localizado, puedes saltar ahora al paso 7º. Si no, seguidamente te explicamos cómo localizarlos.
5º. Uno de los motivos más comunes por los que no se localizan es porque no están ordenados adecuadamente. Como todos tienen la misma extensión (MDB), lo mejor es ordenarlos por "Tipo de archivo" (Menú Ver/Organizar iconos/por tipo). También puedes, desde este mismo menú indicar de qué forma quieres que se listen los archivos (como iconos grandes, como iconos pequeños, como una lista de nombres o como una lista de nombres con detalles)
6º. Otro de los motivos que nos puede impedir localizarlos es una opción de windows (de dudosa utilidad, por cierto) que consiste en la posibilidad de ocultar las extensiones de los archivos que reconoce el sistema operativo, opción que de forma predeterminada viene configurada para ocultarlas. Para mostrar las extensiones será preciso seleccionar el menú Ver/Opciones de carpeta (según el sistema operativo, puede encontrarse este comando en el menú Favoritos) y quitar la marca de la casilla de verificación "Ocultar extensiones para los tipos de archivos conocidos".
7º. Ya hemos localizado los cinco archivos. Ahora hay que seleccionar los archivos y copiarlos. Para seleccionar es preciso hacer clic sobre el primer archivo localizado. Para seleccionar los otros cuatro archivos sin que se deseleccione este primero es preciso pulsar la tecla Control (Ctrl) antes de hacer clic sobre cada uno de los cuatro restantes. Una vez seleccionados los cinco archivos, haz clic con el botón derecho sobre cualquiera de ellos; te aparecerá un menú emergente en el que has de marcar la opción Copiar.
8º. Ahora se trata de localidad la unidad donde queremos pegar los archivos (la unidad de disquete A:). Como en muchas ocasiones, existen varias formas de hacerlo (Clic en el botón Atrás de la barra de herramientas, Cerrando y abriendo de nuevo Mi PC y después la unidad A:, etc.). Una vez localizada la puedes abrir para situarte en una carpeta dentro de la unidad o si lo prefieres, puedes directamente hacer clic sobre ella con el botón derecho y seleccionar la opción Pegar para pegar en ella los archivos copiados anteriormente. Al pegar un archivo, el sistema operativo comprueba que no haya otro con el mismo nombre, en cuyo caso, preguntará si desea reemplazar el existente por el que pretende pegar ahora.
Para restaurar una copia de seguridad, el procedimiento es idéntico pero, lógicamente, al revés: Se trataría de copiar desde la unidad de disquete al disco duro.
En las restauraciones es preciso tener en cuenta dos cosas:
1ª. Si copiamos desde una unidad de disquete es posible que el archivo no se encuentre en buenas condiciones. Los disquetes son muy sensibles y aunque al copiarlos no se hubiese detectado ningún problema, tal vez al restaurarlos el sistema avise de que no puede leer desde el dispositivo. Convendrá asegurarse antes de restaurar sobre un archivo bueno de que la copia de seguridad se encuentra en buen estado. Por este motivo, no aconsejamos hacer copias sobre disquetes y, en caso de tener que hacerlas, convendría probar si la copia hecha es buena y hacerla varias veces.
2ª. Cuando se hacen copias de seguridad sobre unidades de CD, los archivos adquieren la propiedad de sólo lectura y, al restaurarlos, esta propiedad se mantiene. Como es lógico, los archivos no pueden tener esta propiedad ya que sería imposible escribir sobre ellos, así que, si restauras copias desde CDs es conveniente que, después de copiarlos al disco duro, cambies esta propiedad sobre los archivos del disco duro. Para ello sólo has de seleccionarlos, hacer clic con el botón derecho, elegir el comando "Propiedades" del menú emergente y en este cuadro quitar la marca de verificación de la casilla "Sólo lectura".